[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

¿Conoces la metodología de las 8 disciplinas?

Las 8 disciplinas, o mejor conocida como 8d´s, es una metodología para la resolución de problemas. Se caracteriza por ser una herramienta sencilla y de fácil aplicación.
Es una metodología altamente efectiva para la solución de problemas atacando directamente la causa raíz, y por ende asegura que la acción correctiva sea permanente.
Consta de 8 pasos:

1. Formación de Equipo: Cuando un problema no puede ser resuelto de manera rápida por un individuo es necesario formar un equipo. Éste debe estar conformado por personal involucrado en el proceso que está presentando problemas. Deben definirse los roles y funciones de cada miembro; así como desarrollar un plan de investigación.

2. Descripción del problema: Para definir el problema pueden utilizarse varias técnicas, como por ejemplo realizar una tormenta de ideas, 5W2H, entre otras. Esto nos permitirá ir más allá de lo que a simple vista ocurre, nos permitirá cuestionarnos cuál es verdaderamente el problema. Entre más clara sea la descripción más fácil será resolver el problema.

3. Contención: Este paso constituye la puesta en marcha de una solución a corto plazo, no debe ser permanente. El objetivo es que el problema no continué presentándose, más no elimina de raíz la causa del mismo.

4. Definición de causa raíz: Para identificar la causa raíz se pueden utilizar herramientas como el diagrama de Ishikawa. Es importante ser lo más objetivos posibles para determinar la causa raíz, utilizar indicadores y datos numéricos para aislar y verificar las potenciales causas raíz.

5. Acción correctiva: Es importante verificar que la acción correctiva seleccionada resuelva el problema de raíz. De ser necesario, realizar pruebas piloto. Debe definirse claramente quiénes son los responsables de ejercer la acción correctiva y cómo se ejecutará.

6. Implementación de acción correctiva: Una vez implementada la acción correctiva es importante monitorear el resultado de la acción, ya sea a través de indicadores y/o encuestas de satisfacción del cliente. Se debe informar al cliente si la acción involucra cambios directos en la atención a los mismos.

7. Evitar recurrencia: Este paso consiste en realizar acciones que prevengan la ocurrencia del problema, como informar a todo el personal de los cambios y actualizar la documentación correspondiente. Todo el personal debe manejar la misma información y caminar hacia un objetivo común. Las nuevas prácticas deben estandarizarse.

8. Felicitación al equipo: Es importante reconocer el esfuerzo colectivo e individual. Puede organizarse un pequeño coctel para celebrar. Documentar todos los pasos para que quede un registro y pueda ser utilizado a futuro. No existen problemas nuevos, solo diferentes manifestaciones de problemas viejos.
Las 8 disciplinas destacan la importancia del trabajo en equipo y de la mejora continua. En una organización todos los colaboradores deben trabajar en función de un objetivo común, no debería existir competencia entre las áreas, por el contrario, debería existir colaboración y apoyo para lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.

«Mediante la determinación de la causa raíz del problema, se implementan soluciones efectivas y se previenen no conformidades, impulsando así a la mejora continua de los procesos y/o productos».

¡Si quieres conocer más sobre las herramientas de calidad suscribete a nuestro próximo boletín! No olvides preguntar por nuestros cursos de formación, queremos ser parte de tu crecimiento profesional. Nuestros cursos pueden ser llevados a cabo in house con un mínimo de 5 participantes.

También te apoyamos con consultaría en los diferentes sistemas de gestión y auditorias a proveedores, ¡contáctenos! Te ofrecemos soluciones a la medida acorde a tus necesidades.

Los orígenes de las 8 disciplinas datan de 1974 cuando el gobierno de Estados Unidos estandarizó el sistema: “Military Standard 1520: Corrective action and disposition system for nonconforming material. 

Fue popularizado por Ford y actualmente, es ampliamente utilizado en la industria automotriz.
Escríbenos si requieres un curso de 8 Disciplinas a capacitacion@alearningcenter.com

 

Autor. Roxana Zelaya- Advanced Learning Center.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_text admin_label=»Formulario Boletín» saved_tabs=»all» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [gravityforms id=1 title=please fill out the form ajax=true] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]